viernes, 23 de enero de 2015

LOS SIG ¿QUÉ SON EXACTAMENTE?

Bueno, a continuación procedo a explicar que es esto denominado como los SIG.

Un SIG es un Sistema de Información Geográfica formado por el conjunto de un hardware, un software, datos geográficos y personal preparado y capaz de capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información poseedor de una referencia geográfica de manera organizada, ofreciendo la oportunidad de identificar fenómenos espaciales objeto de estudio. Además, el SIG permite analizar y consultar los datos así como añadir nuevos datos a partir de los existentes.


Fuente: http://www.educarchile.cl/
Ya sabemos lo que es pero, ¿cómo funcionan?

Los SIG pueden funcionar mediante las características espaciales y sus cualidades asociadas, más claro, cada unidad geográfica es vinculada a un registro en una tabla. Estos datos son almacenados de 3 formas diferentes:
- Puntos
- Líneas de viabilidad
- Polígonos
De modo que el SIG guarda información digital cartográfica uniéndose una información asociada en tablas con datos que describen y posibilitan hacer consultas, análisis y gráficos.


Fuente: http://www.alkaidediciones.com/

La utilización de esta herramienta en arqueología se debe a que gracias a él se puede determinar la situación de un yacimiento, estudiar el territorio (el cual a su vez define y condiciona las comunidades que lo habitan, costumbres y modos de vida) y para conocer la funcionalidad del yacimiento y su relación con el medio y otros yacimientos de su entorno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario