Mostrando entradas con la etiqueta Neolítico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neolítico. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

PIEDRA PULIMENTADA: NUEVAS TÉCNICAS EN EL NEOLÍTICO

Bien, como ya hemos visto, al igual que en el Paleolítico, en el periodo Neolítico, la piedra es el elemento elegido para la realización de armas y herramientas, muchas veces combinada con un mango de madera como materia prima básica. La principal novedad del Neolítico es la introducción de la técnica del pulimentado y, en relación con ello, el uso de una gran diversidad de piedras: diorita, basalto, pórfido, jadeita y orfita entre otras.

Los útiles manufacturados servían para todo tipo de actividades: la agricultura, la tala de árboles, el tratamiento de otras materias (como el hueso, el cuero y las pieles) y la molienda de cereales.

Hachas pulimentadas

jueves, 22 de enero de 2015

NEOLÍTICO: CAMINO A LA SEDENTARIZACIÓN

Entre los milenios VIII y IV se produjo un cambio cultural relacionado con las estrategias de subsistencia y de las formas de vida, debido a la aparición de la agricultura y la ganadería que dio lugar a la sedentarización de los grupos humanos.

Recreación de hogar neolítico

La domesticación de animales y plantas aseguró la capacidad de producir y almacenar alimentos, proporcionándole una cierta autonomía respecto a las variaciones del medio natural. La necesidad de controlar los recursos de un territorio impulsó a los grupos humanos a organizar su vida en poblados estables. Este proceso generó nuevas actividades relacionadas con la manufactura de objetos y herramientas, destacando el desarrollo de la cerámica y la piedra pulimentada a las cuales, les dedicaré futuras entradas.

El ritual funerario utilizado es la inhumación individual. Los cadáveres enterrados con o sin elementos de ajuar, se cubrían a veces con ocres y telas.

El proceso de neolitización se dio a escala planetaria aun cuando no se produjo simultaneamente en todos los lugares del mundo, siendo documentado en regiones muy alejadas entre sí y en momentos diferentes: En Próximo Oriente (entre Turquía, Palestina e Irán), hay evidencias desde el 8.000 a.C; en Europa, la India y Centroamérica, desde el 7.000 a.C. Y en América del Sur, hacia el 4.000 a.C.