Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

LOS SIG ¿QUÉ SON EXACTAMENTE?

Bueno, a continuación procedo a explicar que es esto denominado como los SIG.

Un SIG es un Sistema de Información Geográfica formado por el conjunto de un hardware, un software, datos geográficos y personal preparado y capaz de capturar, almacenar, consultar, analizar y presentar todo tipo de información poseedor de una referencia geográfica de manera organizada, ofreciendo la oportunidad de identificar fenómenos espaciales objeto de estudio. Además, el SIG permite analizar y consultar los datos así como añadir nuevos datos a partir de los existentes.


Fuente: http://www.educarchile.cl/

EL HISTORIADOR: DIFUSOR EN LA RED

El arqueólogo o historiador es el profesional que debe conocer e interpretar el proceso histórico sobre el que haya realizado una investigación o excavación. Es, por tanto, un especialista en la materia histórica lo que le convierte en la persona que más conocimiento tiene sobre dicho acontecimiento histórico.

Por esta razón, el profesional en la historia se convierte en el individuo más capacitado para poder seleccionar y sintetizar la información más importante que se pueda obtener de su materia de estudio y es precisamente por este motivo por el cual se convierte en una obligación del mismo difundir todos sus conocimentos al conjunto de la sociedad, intentando que la edad, cultura u otras circunstancias de cada persona no supongan un impedimento de ningún tipo para su acceso al conocimiento histórico.

LAS BASES DE DATOS Y LA ARQUEOLOGÍA

En los últimos años se han realizado excavaciones arqueológicas urbanas y sistemáticas con motivo de la ejecución de grandes proyectos de obras públicas tales como la construcción de autopistas, vías ferroviarias de alta velocidad. Ante lo cual, se han debido realizar prospecciones e inventarios, estudios de impacto, etc.


Fuente: https://fdebasesdedatos.wikispaces.com

Las intervenciones arqueológicas producen una enorme cantidad de datos muy importantes que hay que saber almacenar y gestionar con eficacia para su consulta y evitar la pérdida de datos, lo cual sería irremediable, ya que la excavación tiene carácter destructivo. Para estas tareas existen una serie de aplicaciones informáticas: edición de textos, fotogrametría (fotografía y retoque digital), gestión de planimetrías (CAD), dibujo vectorial, bases de datos y el Sistema de Información Geográfica. Aquí vamos a hablar de las Bases de Datos.

PHOTOSHOP EN EL MAM

Bien, esta entrada la dedico a la puesta en marcha de la práctica con photoshop que debemos realizar.

Debido a que mis conocimientos de photoshop son mínimos, no he podido realizar ninguna edición de imágen complicada ni impactante, sino que me he basado en unos puntos básicos como iniciado en photoshop (photoshop nivel paint practicamente) que soy. De esta manera, he utilizado el photoshop para señalar los puntos en los que son utilizadas las TIC dentro de la exposición permanente del Museo Árqueológico de Murcia y de que manera son utilizadas.

De esta manera pasemos a analizas las dos plantas que posee el museo:

TIC Y ARQUEOLOGÍA VAN DE LA MANO

Las TIC han resultado ser un foco de anhelos y decepciones, un verdadero centro de debate social.


Fuente: http://ccaa.elpais.com/

En el campo de la arqueología y la historia, las TIC han sido aplicadas al patrimonio muy reciente ofreciéndose como herramientas útiles para las tareas de registro, conservación, revalorización y comunicación del Patrimonio Cultural. Con ellas se han podido derribar grandes adversidades como costes económicos y horas de trabajo ahorradas.

jueves, 22 de enero de 2015

CONOCIENDO LA WEB 2.0

Pues bien, la WEB 2.0, es un poco como su propio nombre indica, la segunda generación, por así decirlo, en la historia de la web. De esta manera, la web ya no es algo inmóvil para el usuario, sino que el usuario pasa a ser protagonista, pudiendo en ellas colaborar e intercambiar información, ya que este tipo de webs favorece esos aspectos, significando un nuevo mundo de interacción, participación y comunicación social entre los internautas. La información queda transformada con ellas en comunicación constante. Pertenecen a la web 2.0 de esta forma las redes sociales, los blogs, las wikis, etc. Además, en el ámbito educativo, estas webs 2.0 suponen un peldaño más subido para la comunicación entre los docentes y los alumnos, y una herramienta, que puede ayudar y facilitar mucho la enseñanza.

Les muestro aquí un vídeo de youtube en el que se explica con claridad lo que es la web 2.0:



¿QUÉ ES ESO DE LAS TIC?

Ya que este blog está impulsado por una asignatura que precisamente las TIC son su base, procedo a explicaros un poco en que consiste este mundillo de las TIC.

Fuente: http://docentes.educacion.navarra.es/

Primeramente, las siglas TIC corresponden a las palabras Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se definen como herramientas teórico-conceptuales, soportes y canales capaces de procesar, almacenar, sintetizar, recuperar y presentar la información de muchas formas distintas. En el mundo actual, suponen un cambio radical en numerosos puntos de nuestras vidas, afectando por un lado a la manera de llevar nuestras relaciones interpersonales y por otro a nuestra forma de generar conocimientos y difundirlos, donde adquiere gran protagonismo en el ámbito educativo.